- Detalles
- Categoría: Teleeducacion
- Read Time: 5 mins
- Visto: 33
Gracias a las gestiones del Gobierno nacional, fortalecemos la Telemedicina en el Estado Prurinacional de Bolivia para acercar la atención médica especializada a las zonas más alejadas. El Programa Nacional de Telesalud cuenta con 366 telecentros, con 356 médicos distribuidos en establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel en todo el país, de los cuales 78 cuentan con dispositivos médicos como el Videocolposcopio, dispositivo fundamental para la salud ginecológica porque permite detectar de forma temprana lesiones en el cuello uterino que podrían convertirse en cáncer.
La estrategia 90-70-90, es una iniciativa global impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública. establece tres metas claves que los países deben alcanzar para el año 2030:
- 90% de las niñas completamente vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) antes de los 15 años.
- 70% de las mujeres examinadas con una prueba de alta precisión antes de los 35 años y nuevamente antes de los 45.
- 90% de las mujeres diagnosticadas con lesiones precancerosas o cáncer invasivo reciban tratamiento adecuado.
El objetivo es reducir la incidencia del cáncer cervicouterino a menos de 4 casos por cada 100,000 mujeres, lo que se considera el umbral para su eliminación como problema de salud pública.
La Colposcopia es una herramienta clave dentro de la estrategia 90-70-90 de la OMS para eliminar el cáncer cervicouterino, Así que formarse en esta área no solo mejora la práctica médica, sino que también contribuye a una causa global de salud pública.
En el marco y cumplimiento del Plan de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Salud y Deportes y la Organización Panamericana de Salud OPS/OMS en Bolivia, gestión 2025 producto A:00599 FORTALECER COMPETENCIAS DE PROFESIONALES EN SALUD EN TEMAS PRIORIZADOS A TRAVÉS DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS es que se lanza el Primer Curso de Colposcopia: Diagnóstico y Manejo de Lesiones en Cuello Uterino mediante Colposcopía y Telesalud, dirigido a profesionales del Programa Nacional de Telesalud.
OBJETIVOS: Fortalecer las capacidades de los médicos generales en el diagnóstico, manejo y tratamiento de lesiones en el cuello uterino, utilizando colposcopía y herramientas de Telesalud. Además, busca implementar herramientas de telesalud para mejorar la calidad de atención en ginecología y evaluar la efectividad de la capacitación mediante la metodología de evaluación de los participantes.
FECHAS A REALIZAR: El Curso de Colposcopía, iniciara el 24 de junio de 2025, los días martes y miércoles a horas 18:00 – 20:00 pm, con una duración de 9 semanas, culminando el 19 de agosto de 2025.
MODALIDAD: Virtual (Teórica y Práctica)
BENEFICIARIOS: se beneficiarán 135 médicos del Programa Nacional de Telesalud.
RESULTADOS ESPERADOS
Un curso de colposcopia busca que el profesional de salud no solo adquiera conocimientos teóricos, sino que también desarrolle habilidades prácticas y criterio clínico.
- Interpretación precisa de hallazgos colposcópios: el médico debe ser capaz de identificar patrones normales y anormales del epitelio cervical, vaginal y vulvar.
- Toma adecuada de biopsias: saber cuándo y cómo tomar muestras para confirmar diagnósticos sin causar daño innecesario.
- Manejo clínico basado en guías: aplicar protocolos actualizados para el seguimiento y tratamiento de lesiones de bajo y alto grado.
- Integración con pruebas complementarias: como el Papanicolaou y la prueba de VPH, para una evaluación integral.
- Comunicación efectiva con la paciente: explicar hallazgos, procedimientos y tratamientos de forma clara y empática.
- Contribución a programas de prevención: como la estrategia 90-70-90, fortaleciendo la detección temprana del cáncer cervicouterino.
El Programa Nacional de Telesalud incorpora las Tecnologías de Información y Comunicación en Salud para contribuir a la revolución sanitaria en Bolivia, reducir la exclusión social, promoviendo alternativas adecuadas para mejorar el acceso a la salud, superando las barreras geográficas y la optimización de las destrezas y capacidades de los recursos especializados y subespecializados, democratizando la consulta médica especializada a distancia, con el uso de dispositivos médicos digitales.
- Detalles
- Categoría: Teleeducacion
- Read Time: 1 min
- Visto: 52
- Detalles
- Categoría: Teleeducacion
- Read Time: 1 min
- Visto: 161
Organizada por el Programa Nacional de Telesalud en coordinación con el Hospital Daniel Bracamonte por el "Dia Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino".
Dirigido a todo el personal de Salud del departamento de Potosi.
- Recomendaciones, indicaciones y toma correcta del Papanicolau.
- Interpretación del examen citológico.
📆📌Día: 24/03/2025
🕰📌Hora: 17:00 p.m.
- Detalles
- Categoría: Teleeducacion
- Read Time: 1 min
- Visto: 192
El Programa de Atención a Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales (ANANES) y Telesalud del Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliga Uría”, conmemorando el Día Mundial del Síndrome de Down, tienen el agrado de invitar a Ud. a una actividad de Telepromoción programada:
Especialistas invitados:
- Pediatría
- Genética Médica
- Cardiología Pediátrica
- Cirugía Cardiovascular
- Neurología Pediátrica
- Endocrinología Pediátrica
- Odontopediatría
- Psicología
Este proyecto es de la OPS pero en si el HOSPITAL DE TERCER NIVEL está haciendo el proyecto inicial aquí en Bolivia y así poder replicar a los demás departamentos
📆📌Día: 20/03/2025
🕰📌Hora: 11:00 a. m.
- Detalles
- Categoría: Teleeducacion
- Read Time: 1 min
- Visto: 758
Actividad del proyecto Centinela que tendrá una duración de 6 meses con diferentes especialidades entre ellas Reumatologia, Oncología,Psiquiatría,Fonoaudiología, Nutrición.
Se capacitará a médicos de diferentes municipios del norte integrado del departamento para poder diagnosticar e identificar enfermedades no transmisibles, de estas especialidades y poder hacer unancorrecta y oportuna referencia.
Este proyecto es de la OPS pero en si el HOSPITAL DE TERCER NIVEL está haciendo el proyecto inicial aquí en Bolivia y así poder replicar a los demás departamentos
📆📌Día: 19/09/2024
🕰📌Hora: 19:00 p. m.